lunes, 6 de junio de 2016

Parques Extremadura:

Parque Nacional Monfragüe

Situado entre Navalmoral de la Mata, Plasencia y Trujillo, constituye uno de los puntos de mayor interés ornitológico de España. En este entorno maravilloso se puede encontrar al águila imperial, el buitre negro, la cigüeña negra, grandes colonias de buitres leonados.
                          
                       

Este área natural de unos 30 Km. de longitud por unos 7 Km. de anchura, puede considerarse como un valle surcado por los ríos Tajo y Tiétar. Arropada por las localidades de Villarreal de San Carlos, que cuenta con un centro de interpretación del parque, Serradilla, Toril, o Torrejón el Rubio.

                        

La zona que hoy ocupa el recién denominado Parque Nacional ha sido a lo largo del tiempo uno de los entornos naturales de mayor reconocimiento en Extremadura. Sus primeros pobladores dejaron muestra de su estancia con pinturas rupestres en algunas de las cuevas entorno al 2.500 a.C.

Posteriormente los romanos bautizaron el lugar como Mons Fragorum, monte fragoso. Desde entonces hasta nuestros días diferentes pueblos han poblado la zona adaptándolo a sus necesidades pero respetando el sensacional paisaje.

                      

Declarado Parque Natural en 1979, Parque Nacional en 2007 y Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO, Monfragüe ocupa una superficie de 17.852 Has.

Representa uno de los enclaves más extensos y representativos de bosque y matorral mediterráneo. 

En el espacio se mezclan las dehesas de alcornoques y encinas con las jaras. Los arbustos de madroños, brezos y durillos nacen a los pies de fresnos, sauces y Acebos. Y los enebros emergen de las cuarcitas agrietadas.

                      

Parque Natural de Cornalvo:

En este entorno natural de encinas y alcornoques se encuentra la presa romana de Cornalvo sobre el arroyo Albarregas, que era utilizada por los romanos para abastecer de agua a parte de la ciudad de Emerita Augusta (Mérida). 

                       

Se trata de un área con suaves relieves que únicamente se ven interrumpidos por las alineaciones montañosas de Sierra Bermeja y Sierra del Moro, que conforman el límite sur del espacio.

                       




No hay comentarios:

Publicar un comentario