Embalse de Orellana y Sierra de Pela:
El entorno del embalse constituye una zona húmeda que pertenece por derecho propio a la lista de humedales de importancia internacional. La Sierra de Pela, los humedales y las extensiones de vegas y llanuras que forman parte del paisaje dan lugar a uno de los enclaves de mayor biodiversidad de Extremadura.
Incluido enteramente dentro del espacio protegido, es la única zona húmeda de Extremadura que pertenece a lista de humedales de importancia internacional establecidos en el Convenio de Ramsar.
El Embalse de Orellana es el más grande de los situados en el tramo medio del Río Guadiana, estando regulado más arriba por los de García de Sola y Cíjara.
Es en la práctica un mar interior en el que se practican numerosos deportes náuticos y actividades relacionadas con el agua.
Sierra de San Pedro:
Situada en la zona más occidental de Cáceres, la Sierra de San Pedro es una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC), y su ecosistema es un claro representante del bosque y matorral mediterráneo en Extremadura.
El espacio que ocupa la Sierra de San Pedro es uno de los pocos paraisos naturales donde coexisten bosques, dehesas y matorrales. A la flora de la Sierra se le une la riqueza fluvial de lagos, riachuelos y del embalse de la peña del Águila; así como la gran variedad de aves, afibios, y vertebrados. La zona ofrece la posibilidad de realizar infinidad de actividades relacionadas con la naturaleza como la pesca, el senderismo, la fotografía de naturaleza, o la caza.
Los bosques de encinas y alcornocales se mezclan en las zonas altas con la retama y el brezo. La dehesa y los pastizales completan el paisaje de secano de la sierra embellecido por el crecimiento de la rosa albardera o el gamón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario