Garganta de los Infiernos:
Situada en el Valle del Jerte, esta reserva natural está comprendida entre la vertiente noroeste de la Sierra de Tormantos, la vertiente suroeste de la Sierra de Gredos y el río Jerte. En la zona se pueden contemplar numerosos saltos de agua y cascadas, así como las marmitas gigantes de la zona conocida como Los Pilones.
La Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos se encuentra en el Valle del Jerte, entre la Sierra de Tormantos, la vertiente sur de la Sierra de Gredos y el río Jerte.
Cómo llegar a la Garganta de los Infiernos: El Centro de Interpretación de la Garganta de los Infiernos está situado junto a la N-110, a unos 3 km de Cabezuela del Valle en dirección a la localidad del Jerte encontramos a la derecha un acceso señalizado.
Garganta de Alardos:
Es una de las mejores gargantas, sencillamente porque hay cientos de sitios diferentes para pegarse un baño. A la Garganta de Alardos va a morir el río Tietar, a su paso por Madrigal de la Vera. Los Maquis, La Caldera, El Rubioso, La Paloma, El Negro, El Cardenillo y La Piscina o Puente Viejo son solo algunos de los charcos más populares de este enclave privilegiado.
En cinco kilómetros de garganta puedes encontrarte con hasta 20 sitios diferentes para bañarte. De nuevo, aguas cristalinas, chorreras y en el entorno se divisa un puente romano.
Las Pilatillas:
Es un lugar increíblemente tranquilo, incluso en pleno verano. Gargantas, ollas y piletillas. Ollas diseñadas por el mismo agua que las cursa. Tres piscinas: Piletillas de Arriba, Charco Calderón y Piletillas de Abajo.
Garganta de la Hoz.
La garganta de la Hoz nace de la unión de varios arroyos, en Madrigal de la Vera. Como no todo va a ser ponerse a remojo y darle al tinto de verano, esta garganta es destacable para los que se quieran iniciar en el barranquismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario